Muy buenas a todos aquellos que
nos seguís, en esta ocasión queremos compartir con vosotros nuestra opinión
acerca de este “polémico movimiento popular” que se ha conocido como 15-m. Hablamos
desde lo que es una opinión personal, pero vamos a intentar hacerlo de la
manera más objetiva posible.
Parece
ser que el día 15 de mayo de forma espontánea se congregó una multitud de
personas de todas las edades, con una única cosa en común: su indignación
acerca de la actualidad, tanto económica como política. Los primeros días parecía
que aquello era una cosa sin signo de ningún tipo, y que allí se congregaba
gente de todo signo. Eso es lo que siempre han reivindicado siempre aquellos
que se proclaman integrantes del mismo. Aunque no es nuestra intención hacer un
exhaustivo análisis del desarrollo de este movimiento, si es importante ver los
pasos que ha ido siguiendo. Su objetivo era, cambiar el sistema político que
tenemos en los días previos a las elecciones autonómicas (éstas fueron el día
22 de ese mismo mes). En los resultados de las mismas pudimos comprobar que su
influencia fue casi inexistente, y la cosa continuó. Podemos decir que
prácticamente desde el principio muchos políticos se adhirieron, se vio
simbología política y la gente empezó a ser más homogénea, cortados la mayoría
por el mismo patrón y siendo popularmente conocidos como “perro flautas”. El
entorno de “artistas” y “famosillos” que en su día apoyaron la campaña de la “ceja”
no tardaron en apoyar este movimiento, haciendo declaraciones públicas de
apoyo. Las manifestaciones se sucedieron, a la par que las acampadas en zonas públicas
tales como la Puerta del Sol madrileña, alargándose más de un mes produciendo graves
perjuicios a los comercios locales (los quioscos de la Puerta del Sol han de
pagar 20000 euros para tener el permiso de establecerse en la misma). Hubo
también amenazas por parte de jóvenes integrantes del movimiento a comerciantes
locales y periodistas, enfrentamientos
con la policía, consumo de drogas, denuncias de acoso sexual por parte del
colectivo de “feministas”, peleas entre los propios miembros del movimiento,
agresiones a jóvenes extranjeros durante el mes de agosto que estaban en Madrid
con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud,… Este curso 2011-2012 ha
habido manifestaciones esporádicas (algunas legales y otras no), enfrentamientos
con la policía, y la ocupación del Hotel Madrid y el teatro Albeniz.
Este,
ha sido el balance de los resultados del movimiento 15-m. Nosotros nos
preguntamos: ¿fue un movimiento espontáneo? El primer día puede que en efecto
fuese espontáneo y sin signo político, pero rápidamente fue politizado hacia la
izquierda radical, como se puede ver en las fotos que os adjuntamos y que os aseguramos 100% no han sido manipuladas, la gran mayoría de jóvenes que pertenecen a este movimiento son radicales de izquierdas, algo que en la actualidad no es el más claro signo de buena formación, estudio y trabajo, ya que desde siempre los pertenecientes a estos grupos han tenido en común un alto índice de analfabetismo, cobardía y agresividad incontroladas (es curioso, que quien se queja del sistema que actualmente tenemos
reclame como innovador una dictadura de signo comunista, en la cual sí, hay
mucha libertad y prosperidad económica. Recomendamos a esos lumbreras un mínimo
de lectura y estudio de los acontecimientos recientes en Europa y el mundo).
Que los políticos de turno les diesen su apoyo no hace sino confirmarnos en la
sospecha de que igual no era tan espontáneo el asunto, y bueno ya que se den
los casos como el de el indignado al que le toca la lotería y desaparece del
mapa olvidándose de sus compañeros o que los famosillos y pintamonas del
momento den su apoyo, eso sí, desde su casa en Los Ángeles o su Mercedes nos
hace ver, que puede ser otra mamarrachada como la de la “ceja”, el problema es
que en este caso es más peligrosa. Es curioso que haya valientes ignorantes que
se atrevan a decir que es un ejercicio de responsabilidad acamparse durante un
mes (un estudiante que en las fechas de sus exámenes finales decide prescindir
de estudiarlos y hacer una acampada, es muy responsable sí, igual que alguien
que quiere trabajar sí). Otro asunto es, claro está el de las agresiones a
periodistas o a los jóvenes de la JMJ. Sí, un auténtico ejercicio de
responsabilidad ciudadana, como lo es el que tuvieran que avisar por megafonía
de que no se consumiesen porros y alcohol,…los hechos hablan por sí mismos. Me
extraña que un trabajador tenga que pagar 20000 euros por montar un quiosco de
unas dimensiones reducidísimas y estos elementos se acampen durante un mes
ocupando toda la plaza de manera gratuita. Es asombroso. Y claro, las pérdidas
que han sufrido los comerciantes de las zonas donde han estado acampados los
indignados nadie se las va a compensar. El que en la Plaza de Cataluña los
indignados locales se hicieran un huerto propio en el que había plantas de
marihuana es un verdadero símbolo de responsabilidad sí. También ha sido un
gesto de responsabilidad ciudadana la ocupación de un hotel con los riesgos que
han corrido con las instalaciones de luz y agua, la suciedad que han creado. En
fin, la lista es muy larga.
El
verdadero problema de este asunto es que estamos indignados con la situación
actual el 100% de los españoles, pero unos intentan solucionar el problema
trabajando (la única forma de salir de la crisis económica) e intentando
aportar soluciones creativas y otros imponiendo no se qué derechos a los demás
y pasando por encima de todo el mundo, es un motivo más para indignarse. A
estos vagos y delincuentes les decimos que su derecho termina donde empieza el
nuestro, y eso no es negociable. Este movimiento ha resultado ser una filfa más
de la izquierda radical, el problema es que nadie dice nada, y se permite
alegremente que pasen todo este tipo de cosas y payasadas porque tristemente la
mayoría de los españoles todo les da igual mientras tengan pan en la mesa y fútbol
los domingos…así nos va.
No hay comentarios:
Publicar un comentario