Muy buenas a todos, somos dos estudiantes universitarios que queremos compartir con todo aquel que esté interesado nuestra forma de ver la vida, que creemos muy diferente de la imperante hoy día entre la mayoría de la juventud. Todo lo que aquí ponemos lo hacemos a título personal, no hablamos en nombre de nadie más que de nosotros mismos. Trataremos de todo un poco, música, cine, actualidad, arte,... de todo lo que nos apetezca. ¡Esperamos que lo disfrutéis!
Para aquellos interesados en la
ropa de calidad de marcas con personalidad (algo que realmente interesa a más
bien pocos en los tiempos que corren), recomendamos la tienda Monkey Britstyle,
situada en pleno centro de Madrid, más concretamente en la calle Hernán Cortés
nº 14 (la parada de metro más cercana es la de Chueca, línea 5).
En
esta tienda podemos encontrar marcas como Fred Perry, Baracuta, Lyle & Scott,
Ben Sherman, Merc, Lambretta, Pringle of Scotland…muchas de ellas son difíciles de encontrar en nuestra ciudad. En
lo que es precio, no varían mucho de la tónica general, no obstante lo que vale
cuesta y si es cierto que realizan rebajas con cierta regularidad. Os dejamos
con el enlace de su página para aquellos que estéis interesados:
En esta ocasión vamos a hablar un
poco acerca de el que es un auténtico grupazo: Primal Scream. No siempre han
sido los mismos integrantes, de hecho desde su creación hasta la actualidad ha
habido varias incorporaciones y salidas. No podemos caracterizarle por un
sonido en concreto, dado que desde su nacimiento hasta la actualidad se han
dedicado a lo que más les motivaba, llegando a hacer verdaderos himnos.
Podemos
decir que Primal Scream es un grupo de música alternativa formado en el año de
1982 en Glasgow, Escocia liderado por Bobby Gillespie. Actualmente el grupo está
formado por: Bobby Pillespie (voz), Andrew Innes (guitarra), Robert Young (guitarra),
Martin Duffy (teclados), Gary Mounfield (bajo) y Darrin Mooney (batería).
Durante las giras ejerce en ocasiones de guitarrista Kevin Shields.
Se
llamaron Primal Scream haciendo honor a un término usado para describir un
grito escuchado en la terapia primal. Siendo esencialmente un dúo, tocaron por
primera vez en vivo en 1982, teniendo su sonido inicial influencias de la
escena new wave, el punk y el jangle pop, pasando a un sonido más “hard rock”.
Pero es a principios de la década de los 90 cuando se introducen de lleno en el
“acid house”, asistiendo a fiestas rave. Su canción “Loaded” se convirtió en
aquella época en su primer gran éxito alcanzando el puesto 16 en el UK Singles
Chart. Lanzaron en 1992 el álbum screamadelica, iniciando una gira de apoyo que
comenzó en Ámsterdam pasando por el festival de Glastonbury y terminando en
Sheffield. Se hicieron famosos por su actitud y su consumo de estupefacientes.
Evolucionaron
en su sonido hacia posiciones que en ocasiones podían recordar al blues-rock
americano, a los Rolling Stone,… hecho por el cual algunos periodistas les
calificaron de traidores al “baile”. Como siempre, los “periolistos” dándole a
la húmeda sin comprender que lo que ellos criticaban era algo a elogiar, si
tenemos en cuenta que las evoluciones en el sonido de Primal Scream siempre han
respondido al momento que vivían y nunca han resultado un retroceso o pérdida
de calidad de su música.
Cabe
mencionarse que es a finales de los 90 el momento en el que se incorpora como
bajista procedente de “The Stone Roses” Gary Mounfield, apodado Many. Comienzan
a experimentar con un sonido que podríamos denominar como mezcla entre shoegazing
y ritmos dub, con un resultado ligeramente más oscuro, inspirando las letras en
las relaciones con las drogas de los miembros del grupo, así como letras
abiertamente políticas llegando a decir Gillespie que intentaban transmitir lo
que era la vida en Gran Bretaña en los tiempos que en aquel momento vivían.
Durante gran parte de su trayectoria han colaborado con otros grupos o
artistas, entre los que destacan entre otros The Chemical Brothers, New Order,…
Cabe
mencionar que en el año 1999 sale una de sus más famosas y mejores canciones,
parte de la BSO de la película Football Factory, llamada “Swastika Eyes”, la
cual versaba sobre lo que Gillespie dijo que era el terrorismo internacional americano”.
En junio de 2005, vuelven a hacer polémica en el Festival de Glastonbury, donde
durante la interpretación de la mencionada canción Gillespie realizó saludos “nazis”,
dicho esto como mención para que el lector entienda la controversia que generó
la canción. Destacan también en 1999 las canciones “Hill all hippies” y “Blood
money”.
Hasta
la actualidad siguen en activo, regalándonos buena música. Concretamente, en
España han estado recientemente en el festival de Benicassim en 2011. Nosotros
esperamos que sigan haciendo tan buena música, y sin más,y como viene siendo habitual os dejamos con
algunos de sus temas ya que es imposible dejaros con todos, esperamos que los
disfrutéis.
Muy buenas otra vez queridos
lectores, en esta ocasión y para empezar la semana queríamos traer al blog un
documental llamado “Football Hooligans Internacional”, presentado por el
conocido actor británico Danny Dier, el cual tras su interpretación de Tommy Jonson
en “Footbal Factory” saltó a la fama en el Reino Unido. En otra ocasión
hablaremos sobre dicha película, ahora, os dejamos con el primer capítulo del
documental, dedicado a los hooligans de Inglaterra, ¡esperamos que lo disfrutéis!
Navegando por la red se encuentra uno con mucha
mierda, pero de vez en cuando si es posible toparse con cosas interesantes. Es
el caso del blog que en esta ocasión recomendamos a nuestros lectores, “The
Casual Connoisseur”, un blog cuyo autor ha decidido darle un enfoque personal
que a nosotros nos parece interesante. Puede resultar para algunos un problema
el hecho de que esté en inglés, algo que responde a que su autor es natural de
Gran Bretaña. Sin más, os dejamos con el enlace del mismo para aquellos que estéis
interesados en echarle un vistazo:
En esta ocasión
dedicaremos nuestro espacio al análisis del ente más importante, después de
Dios, al que profesamos creencia, la Patria.
El vocablo
‘patria’ proviene del término latino ‘pater’, que significa padre. Dada así la
descrita definición, no es muy complicado llegar a la conclusión consistente en
que la patria es la tierra de nuestros padres y, en nuestro caso concreto, es
España. Desde antaño nuestros antepasados forjaron en ella su vida y carácter,
conviviendo y uniendo culturas, razas y civilizaciones (las cuales eran todas
muy semejantes, aunque no del todo iguales) para formar lentamente y con el
paso de los años al ente al que hoy dedicamos estas líneas.
Dicha unión de
culturas, razas y civilizaciones parece clarividente pues, tratando el caso
español, sería erróneo afirmar que provenimos de una sola forma de vida que ha
evolucionado sin influencia externa hasta nuestros días, como sí podría ser,
ejemplificantemente, el caso de Irlanda. A mencionada unión quizá pudo contribuir
la situación geográfica de España, anclada en un paso de caminos tanto en la
superficie terrestre, entre Europa y África, como en la marina, entre el
Mediterráneo y el Atlántico. El caso es que dicho conglomerado heterogéneo de
personas se vino produciendo desde antiguo, inicialmente mediante la mezcla de
los diferentes pueblos peninsulares, tanto entre ellos como con el conquistador
romano, formando así a lo largo de varios siglos una mezcla formada por celtas,
distintos pueblos de origen íbero y los mismos romanos. Descrita mezcla se vio
culminada con la llegada de los diversos pueblos germanos que se estacionaron
en nuestro territorio, como los visigodos, suevos, vándalos y alanos. Es de
obligada mención, ante las continuas desinformaciones interesadas y/o
ignorantes acerca de la cuestión, que las influencias fenicia y musulmana únicamente
se constituyeron en comerciales y culturales,no así raciales pues los fenicios, por una parte, solamente fundaron la
ciudad de Cádiz con un espíritu práctico destinado hacia el comercio,
abandonando el emplazamiento al tiempo que vieron menguado su interés por dicho
intercambio económico, por otro lado, en los puertos mediterráneos peninsulares
que visitaban asiduamente pasó cosa exacta, al desaparecer su interés en ellos
dejaron de asistir a los descritos lugares, sin dejar rastro de mezcla racial.
En cuanto a los musulmanes, existe una creencia errónea desmentida por varios
historiadores de reconocido prestigio tales como César Vidal consistente en afirmar
que la invasión consistió en una colonización, cuando realmente lo producido
fue una intromisión de tropas comandadas por un caudillo que otorgaron
privilegios a la población hispana que se convirtiere al Islam, por lo que, si
hubo mezcla, fue de los mencionados militares, constituyendo una misérrima
parte de la población. A tener en cuanta es que durante los 8 siglos que
permanecieron en la Península, no hubo un solo momento en el que no hubiera
guerra entre reinos cristiano y musulmanes.
Finalmente, en
cuanto a las labores de reconquista, donde suele afirmarse que fueron realizadas
por diferentes pueblos cristianos, es debido afirmar que estos pueblos eran
diferentes en cuanto a escudo o derivación de la lengua utilizada, pero en la
esencia cultural, civilizadora y racial pertenecían a un ente común formado en
la unión descrita con anterioridad. Era, pues, lógico y coherente que
finalizaran su andadura con la conjunción de todos ellos en uno sólo que abarcase
a toda esa civilización residente en la península ibérica, llamado
posteriormente España.
Pero la grandiosidad
de nuestra patria no se queda sólo en todo lo anteriormente descrito. Cada
nación tiene sus señas de identidad por las que se siente orgullosa y éstas no
concluyen con la simple formación, sino que prosiguen con el desarrollo del
pueblo, lleno de hazañas, actos heroicos, etcétera. En nuestro caso, los
españoles poseemos tanto el haber sido el pueblo mediterráneo que más costó
conquistar a Roma –recordemos, entre otros, el sitio de Numancia o la resistencia
cántabra- como haber servido fielmente al grandioso imperio latino, expulsado heroicamente
a los musulmanes usurpadores de nuestras tierras, conquistando y civilizando el
Nuevo Mundo, poseído el mayor imperio terrenal hasta la fecha conocido o sido
la mayor potencia europea durante siglos. Son archifamosas ya las nobles y
grandiosas gestas de nuestro Cid Campeador, así como de nuestros grandes reyes,
como Alfonso X El Sabio, los Reyes Católicos, el emperador Carlos I, Felipe II,
etcétera. También, entre estas gestas cabe destacar a los nobilísimos Tercios
españoles, que sembraron de orgullo español toda Europa y América y que,
también, constituyeron el terror de la época para nuestros enemigos; a la
Conquista de todo el vasto imperio azteca por parte de Hernán Cortés con sólo
trescientos valientes españoles a su mando; la toma de Granada por parte de los
Reyes Católicos, con la que se concluía la expulsión del invasor de nuestras
tierras; la Armada Invencible que, por la desgracia del mal tiempo que sufrió,
no logró invadir Gran Bretaña –piénsese en la repercusión histórica y social
que hubiera tenido pues, entre otras cuestiones, en estos momentos seríamos los
españoles y no los británicos los que no habríamos de aprender un idioma
extranjero para comunicarnos con el exterior-; la captura y reclusión del rey
francés Francisco I por parte de los Tercios de nuestro rey Carlos I así como
de otros importantes dirigentes europeos, como el entonces Papa Clemente VII,
la resistencia a las tropas estadounidenses en Filipinas ola expulsión de las
destructoras y asesinas hordas marxistas de nuestra tierra ya en el siglo XX. A
todos estos nobles, heroicos y grandes actos y añadiendo todos los que nos
dejamos (que, en suma, son infinitamente mayores) les debemos respeto,
recuerdo, orgullo y emoción, pues fue así como se forjó nuestra noble Patria a
lo largo de los siglos. Sembrando la admiración, el respeto e incluso el miedo
entre el resto de naciones hacia nosotros.
Es por este
motivo por lo que exigimos esta orgullo de los españoles hacia su Tierra y Patria,
hacia su Pueblo en definitiva, puesto que es la obra que durante miles de años
sus antepasados forjaron con su esfuerzo y tesón pensando en sus hijos, generación
tras generación, hasta llegar a nuestros días. Constituyen ofensas gravísimas
las acaecidas a cargo de algunos ignorantes que, con la excusa de poseer,
además del castellano, una lengua diversa al mismo, o bien, unas tradiciones
locales específicas, defiendan una supuesta Patria distinta de la española. Entre
los casos más sonados encontramos a las españolísimas regiones de Cataluña (no
olvidemos que los colores rojo y gualda de la bandera española vienen del
pabellón catalán-aragonés) y Vascongadas. Tanto la cultura, como la
civilización y como la raza son las mismas en todas las partes diversas de
España, incluyendo estos dos territorios. Quizá en siglos primitivos pudo
conversarse acerca de una raza vasca pura, sin embargo hablar de ello hoy en
día es totalmente una estupidez, pues mediante la mezcla y las migraciones a lo
largo de los siglo y aún más en los dos últimos con las sucesivas reconversiones
sociales, industriales y económicas que sufrió nuestra nación, es evidente que
tal raza primate se ha desvanecido por completo, llegando a integrarse en ese
cómputo de razas formadoras de la estirpe española. El caso catalán es similar,
sin embargo, gozan todavía de menor razón en cuanto al argumento racial, pues
desde el inicio estuvieron dentro del cómputo global racial del resto de la
Península, sin existir una unión posterior. Como ejemplos breves, podrían
mencionarse los innumerables vascos y catalanes con ascendencia andaluza o
extremeña, llegando incluso en número a superar a los que cuentan todos los
elementos de sus tres generaciones anteriores como autóctonos de la Tierra.
En cuanto a la
lengua y la cultura, ocurre una cuestión similar. El castellano o español es
lengua común de todas las personas españolas, tanto un vasco como un catalán o
un murciano hablan español, cada ente con su peculiar acento, pero la lengua
usada existente es el castellano. Puede ocurrir que, fruto de la antigua desmembración
que sufrió nuestra Patria en el esfuerzo por reconquistar tierras al musulmán,
pudieran darse peculiaridades locales consistentes en tecnicismos culturales o
lingüísticos, pero sin duda constituyen más bien una fuente de riqueza de
nuestra nación y no así un punto de confrontación.
Por último, es
debido reseñar la existencia de bestias inmundas que dedican su tiempo a atacar
a la Patria con la excusa de la internacionalización del mundo, favorables a la
existencia de un mundo sin fronteras ni pueblos, en definitiva, sin identidad.
Nos referimos claramente tanto al capitalismo como al marxismo. Ambos, con sus
armas, llegan a una misma conclusión: la creación de un mundo cosmopolita donde
la identidad nacional, en la que se engloban las ideas de civilización, raza y
cultura desarrolladas hasta ahora, no existe y, en su lugar, acaecería un ente
mundial destructor de todo elemento identificativo, una masa absorbente
destructora de tradiciones e historia. Se ve reflejado, como hemos mencionado,
tanto en el mundo globalizado capitalista como en el mundo internacionalizado
marxista. Ambos entes constituyen simplemente un juego de vocablos diverso para
definir distintas ideas pero de igual destructivo resultado. Caminamos hacia
ello, pero algunos intentaremos resistir hasta el extremo.
El partido de ayer nos ha dejado
un resultado que nos “vale”, pero que al menos a nosotros nos deja con mal
sabor de boca. Pero, estas cosas pasan, y contentos con ir con ventaja al Bernabéu.
Hasta ahí nuestro comentario sobre el partido de ayer. Lo que queremos es
mostrar nuestro total apoyo a Mourinho, el hombre que ha devuelto la gloria al
RMCF. Ahora que estamos a 10 puntos con respecto al farsa en la Liga ya nadie
dice nada, perdemos un partido, y toda la “supuesta prensa madridista” clamando
por su cabeza. Desde este humilde blog, le mostramos todo nuestro apoyo, que
tuvo desde el principio, y reconocemos que gracias a él estamos volviendo a
ocupar el lugar que merecemos. Todo el madridismo debe agradecérselo y estar de
su lado, pues errores cometemos todos, pero levantar al RMCF de donde estaba sólo
lo ha podido hacer él, “The Special One”.
Consideramos que la escena musical española es a
día de hoy, realmente lamentable, influenciada por tópicos absurdos y tristes
poses, aunque tampoco antaño fue gran cosa. Triunfan grupos lamentables cuyo único
mérito es cantar canciones con voz pastelosa y letras cursis,…una pena. No
obstante hay algunas honrosas excepciones que se pueden salvar de la quema. Os
dejamos con ellas:
Muy buenas otra vez queridos
lectores, en esta ocasión vamos a acercarnos a la figura de otro gran pintor
del siglo 20, Marc Chagall. Entre otros motivos para elegirle a él en concreto,
destaca el hecho de que actualmente en el museo Thyssen de Madrid haya una
exposición suya en cartel (compartida con la fundación Caja Madrid, como es
habitual).
Marc
Chagall nace en la ciudad bielorrusa de Vitebsk el 7 de julio de 1887 siendo el
mayor de 9 hermanos (su nombre de nacimiento fue Moishe Shagal). En 1907 se
muda a San Petersburgo, donde se vincula a la Escuela de la Sociedad de
Patrocinadores de Arte, lugar en el que estudia bajo la tutoría de Nikolái
Roerich. Tras obtener reconocimiento en la mencionada ciudad, abandona Rusia
para llegar a parar a París junto a un grupo de artistas, instalándose en el
barrio de “Montparnasse”. Sin embargo, en 1914 regresa a su ciudad natal
Vitebsk para contraer matrimonio con su prometida Bella Rosenfeld, con la que
se casa en 1915 y tiene una hija llamada Ida un año después. Durante la Primera
Guerra Mundial permanece en Vitebsk.
Chagall
sin embargo, participó activamente en la Revolución rusa de 1917, hecho por el
cual fue nombrado comisario de arte para la región de Vitebsk, donde fundó una
escuela de arte. No obstante, se muda a Moscú en 1920, y a París en 1923. No
obstante, debido a los acontecimientos producidos durante la Segunda Guerra
Mundial, tuvo que huir de Francia instalándose en EE. UU. en el año 1941, hecho
por el cual algunas de sus obras se encuentran en el museo Guggenheim de Nueva
York. Murió a la edad de 97 años y está enterrado en “Saint-Paul de Vence”,
cerca de Niza, en Francia.
Pueden
encontrarse obras suyas en multitud de países entre los que destacan EE. UU.,
Alemania, Suiza,…habiendo algunas también en España (en el mencionado museo
Thyssen, en el Palacio de Liria y algún que otro sitio más). Cabe destacar que
en el museo que lleva su nombre Vitebsk, fundado en 1997 en el edificio donde
habitó su familia sólo hay copias de sus obras dado que durante el período
comunista era considerado “persona non grata” por lo que no se reunieron
ejemplares de sus obras.
Chagall
en su obra se inspiró en las costumbres de la vida en Bielorrusia e interpretó
muchos temas bíblicos. En los años 60 y 70 se involucró en proyectos destinados
en espacios públicos o en edificios civiles y religiosos. Su obra refleja
diferentes corrientes del arte moderno, entre las que destacan las vanguardias
parisinas que precedieron la Primera Guerra Mundial, no llegando a pertenecer plenamente
a ninguno de ellos (cubismo y fauvismo). Estuvo muy conectado con la Escuela de
París. Usa intensos y vívidos colores, que transmiten optimismo al observador.
Os dejamos con algunas de sus obras, y para aquellos que estéis interesados en
conocer profundamente la obra de este pintor, ya sabéis, ahora en Madrid está
disponible.
Guión:
Calder Willingham y Buck Henry (basado en la novella de Charles Webb).
Música:
Dave Crusin (Simon & Garfunkel).
Fotografía:
Robert Surtees.
Reparto: Dustin Hoffman, Anne
Bancroft, Katharine Ross, Brian Avery, William Daniels, Elizabeth Wilson, Walter
Brooke, Norman Fell, Richard Dreifuss, Buck Henry, Marion Lorne, Murray
Hamilton.
Productora:
MGM / Embassy Pictures.
Premios:
el Oscar al major director del año 1967, así como 7 nominaciones; el Bafta a
mejor película en ese mismo año y el Globo de Oro a mejor película en 1967.
Género:
drama.
2).Sinopsis. Benjamin Braddock vuelve a casa después de terminar
sus estudios universitarios. Es un joven que alberga un gran rencor contra la
hipocresía y la corrupción de la sociedad que lo rodea. La señora Robinson, una
amiga de la familia, se encapricha de él y lo hace su amante. Pero cuando
Benjamin conoce a Elaine, la hija de la señora Robinson todo se complica.
3). Opinión personal.
“El
graduado” fue en su día una obra rompedora con la mentalidad del momento. Más
de cuarenta años después sigue siendo una obra maestra del séptimo arte. Con un
buen guión, una buena dirección (a cargo de Mike Nichols), una buena fotografía,
buena música y un buen reparto, cuenta con todos los ingredientes para
convertirse en lo que es, una película intemporal, no se nota el paso de los
años en ella.
La
banda sonora, “The sound of silence” de Simon & Garfunkel (como la película)
ha pasado a la historia. Eta película significó el principio de la carrera de
Dustin Hoffman, y ya en ella demuestra su talento para la interpretación. En
ella podemos ver el ya mencionado estilo “Ivy Look” en las páginas de este
humilde blog. Muchos la habréis visto, pero a aquellos que no la hayáis visto
os la recomendamos vivamente desde aquí, resulta una de las imprescindibles.
4). Tráiler de la película.
Cómo
viene siendo habitual, os dejamos con el tráiler de la película en cuestión.
Queridos
lectores, volvemos a actualizar la sección de personajes “A way of life”. En
este caso, y tras haber hecho méritos más que sobrados, le hacemos a Martin
Scorsese, un auténtico genio. De su última película “La invención de Hugo”, no
sabemos nada más que el hecho de que es totalmente distinta de su obra hasta el
momento, veremos haber que pasa. Sin embargo, lo que le ha hecho ganarse su
rincón de honor en este blog son películas como “Taxi driver”, “Toro salvaje”, “Uno
de los nuestros”, “Casino”, “Infiltrados”,…estas y más, auténticas obras de
arte. Uno de los grandes sin duda, un genio.
Muy buenas queridos lectores, en esta
ocasión nos ocuparemos de los “Perry Boys”, una tribu urbana y desconocida por
el gran público surgida en el Manchester de finales de los 70 y principios de
los 80. Puede decirse que fue fruto de unas circunstancias muy peculiares, y
que consistió en la fusión de otras anteriores, como la cultura mod-skinhead,
que si han resultado más conocidas.
Se
puede decir que en realidad, los “Perry Boys” eran casuals, y no faltaremos a
la verdad, pero en el momento de inicio de la cultura casual, los jóvenes
casuals recibían una denominación distinta dependiendo de la ciudad de la que fueran
originarios (siendo los nombres más conocidos los de Perry Boys de Manchester y
Scallies de Liverpool). Es el año 1978 el que se conoce cómo año de origen de
esta cultura, por el hecho de un viaje a París realizado por los seguidores del
Liverpool para verlo jugar frente al “St Etienne”. Volvieron a casa cargados de
ropa deportiva y de marca, cambiando la mentalidad de los hooligans.
La
estética originaria de los “Perry Boys” estaba basada en la idea de ser
elegante, más elegante que los demás, hasta en el modo de vestir había
rivalidades entre la gente de Manchester y Liverpool, cada cual defendía que su
ciudad era mejor, su equipo era mejor y que era el mejor vistiendo. Pues, como
decíamos, solían llevar un corte pelo conocido como “Perry”, ropa de marcas
tales como Fred Perry, Ben Sherman, Burberry, Lacoste, Baracuta, Lois, Levis;
así como marcas deportivas tales como Sergio Tachinni, Fila o Ellese . Para el
calzado, sin lugar a dudas la marca que se convirtió en un hito fue Adidas,
pero también se veían marcas como Diadora o Reebok. Con el afianzamiento de
esta tribu urbana, se ha ido abriendo a nuevas marcas como Aquascutm, Stone
Island, Hugo Boss (y muchas más, que no mencionamos por ser realmente numerosas),
pero en el momento de su nacimiento esas eran básicamente las marcas más
llevadas por los “Perry Boys”.
Un
factor muy influyente en la formación de esta cultura fue la influencia que
tuvo sobre la juventud de Gran Bretaña la unión de factores como el fútbol, los
clubs nocturnos, el Northern Soul, el Post-Punk, la escena rave, las drogas…
Todo ello dio como resultado en Manchester la creación de los “Perry Boys”,
tribu urbana que en Las Islas acabó con las demás, que sin embargo tan famosas
se han hecho en otros países en detrimento de esta.
Los dos miembros de este blog nos
confesamos verdaderos apasionados de la cerveza, por lo que nos ha parecido
interesante saber algo acerca de la que es una de las mejores cervezas del
mundo: Grimbergen, de nacionalidad belga.
La
cerveza Grimbergen surgió de un monasterio belga fundado por San Norberto en el
año de 1128, situado en una ciudad llamada Grimbergen (de ahí el nombre de la
cerveza). Esta ciudad se halla a unos 20 Kilómetros de la capital belga,
Bruselas.
Su
elaboración se produce a partir de una cebada de “Gâtinais”, así como de una
selección de diferentes y variados lúpulos, origen del sabor afrutado que la
caracteriza. Existen al menos 6 variedades: Optimo Bruno, Doubel, Tripel,
Blond, Goud 8º y La Cuvée de l'Ermitage. El volumen de grados de alcohol no
baja del 6,5% (lo corriente en las cervezas de abadía) pero llega a los 10
grados en alguna de sus variedades.
Sin
más, recomendárosla a los que no la hayáis probado, porque realmente es una de
las mejores cervezas del mundo.
Hoy, hace 69 años alrededor de
2000 españoles dieron su vida por luchar por luchar contra el comunismo. En un
solo día se dieron 2252 bajas españolas (1125 muertos, 91 desaparecidos y 1036
heridos). En los días posteriores, 1000 mas. A su vez, cerca de 300 prisioneros
cayeron presos, llegando a pasar más de 10 años en los “gulags de Liberia”.
No
obstante, en ese día consiguieron hacer fracasar la ofensiva soviética
produciendo alrededor de 11000 bajas al ejército rojo. Hoy día, esta heroicidad
está considerada como un acto vil del que hay que estar avergonzado; pues
nosotros no sólo no estamos avergonzados, sino que estamos todo lo orgullosos
que se puede estar. El hecho de saber que en tiempos tan duros hubo tantos
españoles que no renunciaron a su honor, que cumplieron con su deber de
españoles y soldados y que lo dieron todo por el bien y la patria…nos parece
digno de todo el reconocimiento y respeto que podamos darles, gracias a ellos
hoy día no es comunista toda Europa, gracias a ellos podemos escribir este blog
y hablar en español, pero sobre todo gracias a ellos podemos vivir. Todo aquel
que insulta a estos héroes, o lo hace por ignorancia o lo hace por maldad. Pues
bien, Caídos de la División Española de Voluntarios en el frente ruso ¡El
recuerdo nunca es muerte!
Saludos
otra vez, en esta ocasión vamos a recomendaros el que es uno de los mejores
sitios de Madrid para tomar tranquilamente una copa: el “Detroit Café”. Situado
en la calle Villanueva número 43 (entre las calles Velásquez y Alcalá), está
este bar de copas. Con una carta de cócteles muy amplia, todo lo que sirven es
de primera calidad y servido en buenos vasos y a unos precios más que
razonables. Tiene una decoración agradable, buena música y perfecto para ir a
tomar algo tranquilamente.
Situado
a 5 minutos de la Puerta de Alcalá, el metro más cercano es el de Retiro (línea
2). Ya sabéis, si queréis tomar una buena copa, éste es vuestro sitio. De vez
en cuando organizan eventos, por eso, para aquellos que estéis más interesados,
os dejamos un enlace de su página web:
Basada en el best-seller “Outlaws” de Kevin
Sampson (autor de Awaydays, novela en la que está basada la película con el
mismo nombre y sobre la que hablaremos más adelante). No tiene mala pinta…
Muy buenas otra vez queridos lectores, os comentamos que
durante este mes de febrero vamos a estar un poco liados, y en algunas
ocasiones no podremos hacer actualizaciones diarias. Aunque haremos lo que
podamos.
En esta
ocasión subimos algunas de las ilustraciones de Ted Benoit, dibujante de cómics
franco-belga que se hizo famoso en la década de los 80. Esperamos que los
disfrutéis.
Os dejamos con este fragmento de la película
española del periodista Javier Cárdenas “FBI” (Frikis Buscan Incordiar). La
misma es una película realmente mala y llamamos periodista a su autor por
llamarle algo, pero si es cierto que se dedica a ridiculizar a famosillos de
poca monta, y algunas veces con gracias. Este es el caso, esperamos que lo
disfrutéis.
“Casual Clothing” es una tiendaonline danesa en la que servidor ha comprado
en un par de ocasiones. Cuando la conocí sólo ofrecía ropa de marcas
relacionadas con el estilo “casual” (del que hablaremos más adelante), algunas
se pueden encontrar fácilmente en España y otras no, e ahí su interés, porque
sus precios son los mismos que podemos encontrar en cualquier lado. Eso sí, su
seriedad es absoluta, enviando los pedidos sin demora y con garantías, con lo
que en caso de que queráis haceros con algo difícil de encontrar esta es
vuestra página.
Actualmente,
veo que se han abierto y aunque mayoritariamente se dedican a la venta de ropa
también ofrecen otras cosas, como el dvd de la foto, relacionadas con la cultura casual. Sin
más, y para aquellos que estéis interesados os dejamos con el enlace de la página.