1). Ficha técnica.
Título original: “This is England ”.
Año:
2006.
Duración:
100 minutos.
País:
Gran Bretaña.
Director:
Shane Meadows.
Guión:
Shane Meadows.
Música:
Ludovico Einaudi.
Fotografía:
Danny Cohen.
Reparto:
Thomas Turgoose, Stephen Graham, Jo Hartley, Andrew Shim, Vicky McClure, Joseph
Gilgun, Rosamund Hanson, Andrew Ellis, Perry Benson, George Newton, Frank
Harper, Jack O’Conell, Kriss Dosanjh, Kieran Hardcastle, Chanel Cresswell,
Danielle Watson, Sophie Ellerby.
Productora:
UK Film Council / FilmFour / Big Arty Productions
/ Warp Films / Screen Yorkshire / Optimum Releasing / EM Media.
Premios:
en el año 2007 el de mejor película extranjera premios Guldbagge (Suecia) y mejor
película de British Independet Film Awards.
Género:
drama.
2). Sinopsis.
Aclamada cinta
británica de cine independiente ambientada en los años ochenta. Estamos en
1983, y los colegios están de vacaciones. Shaun, (Thomas Turgoose) que tiene 12
años, es un niño solitario que crece en un pueblo costero muy gris, cuyo padre
ha muerto en combate en la guerra de Las Malvinas. En el transcurso de esas
vacaciones, encuentra nuevos modelos masculinos cuando le “adoptan” los cabezas
rapadas (skinheads) locales. Con sus nuevos amigos, Shaun descubre un mundo de
fiestas, conoce su primer amor y descubre los encantos de las botas Dr. Martins.
Es entonces cuando conoce a Combo (Stephen Graham) un skin racista, mayor que
él, que acaba de salir de la cárcel. Mientras la banda de Combo acosa a las
minorías étnicas locales, todo parece preparado para el arranque de un proceso
de maduración que llevará a Shaun de la inocencia a la experiencia.
3). Opinión personal.
Como
ya he mencionado en las líneas de este blog, el cine británico actualmente me
gusta bastante, dado que está haciendo películas que por su temática, actores,
banda sonora y demás resultan muy interesantes. En esta ocasión he escogido “This
is England” , además de por el hecho de por el hecho de gustarme, porque la
película dio origen a una secuela en formato de serie, This is England 86 y 88
respectivamente y habiendo en la actualidad un proyecto de This is England 90.
Desde mi punto de vista, siendo buena la película, la serie es brutal, pero de
ella hablaremos más adelante, dado que para abordar la serie, se hace necesario
ver antes la película para conocer a los personajes y sus vidas.
Lo
mejor de la película sin lugar a dudas son la ambientación (tanto de paisaje
como estética), la actuación de los personajes y la música, si bien se centran
muco en el ska y demás géneros de origen jamaicano dejando muy abandonado el
oi!, género musical skinhead por excelencia. Esto choca mucho ciertamente. El
guión resulta pueril en ocasiones, y aunque pretenden tratar el tema con objetividad
(la politización de las tribus urbanas en Gran Bretaña) se ve claramente por
que pie cojea (los que estéis introducidos en la materia os daréis cuenta
perfectamente), hecho que no se da en la serie, dándole a ésta puntos a favor.
La película es autobiográfica, y Meadows de pequeño iba con los amigos
skinheads de su hermana mayor. Marcas como Ben Sherman y Fred Perry han hecho
reediciones de prendas con motivo de la película, véase la camisa Ben Sherman
con los cuadros clásicos de la marca rojos y azules que lleva “Shaun”. Poco más
puedo decir sobre ella, merece la pena ser vista.
4). Película.
Hasta
ahora ha venido siendo habitual que pusiera el tráiler de la película, pero
como en este caso la he encontrado en youtube en lengua castellana os dejo con
ella para que aquellos que queráis podáis verla:
No hay comentarios:
Publicar un comentario